Antes de viajar, verifique la validez de:
- Documentos de viajes: Pasaporte y DNI
- Autorización de viaje para menores de edad (a menos que viajen con sus padres, en cuyo caso se debe presentar la partida de nacimiento del menor o la libreta de matrimonio de los padres). Es conveniente incluir en el permiso la autorización para tramitar documentación de viaje para el caso de hurto o extravío; conviene llevar la fotocopia de los documentos personales y del pasaje en lugar separado; nunca llevar todos los documentos juntos.
- Seguro de Viaje: se recomienda contar con una cobertura amplia, que incluya asistencia médica y jurídica, así como repatrio en caso de accidente o fallecimiento.
Si viaja en auto, deberá contar con:
- Registro nacional o internacional para conducir, autorización para conducir del dueño, seguro contra terceros y cédula verde.
- Equipamiento obligatorio del vehículo (matafuegos; balizas; chaleco refractario; sillas para niños, etc.)
- Cobertura del SOAPEX (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales - Vehículos Extranjeros) chileno y con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) argentina al día.
Como se establece en la normativa chilena, los titulares de vehículos extranjeros pueden contratar el Seguro SOAPEX con Empresas aseguradoras chilenas o con Empresas aseguradoras extranjeras, siempre que estas empresas tengan un convenio con una aseguradora chilena que les permita emitir una póliza con la misma cobertura que la del SOAPEX.
Previo a iniciar su viaje, se recomienda consultar a la Empresa aseguradora contratada acerca de si puede emitir cobertura específica SOAPEX. De no ser el caso, deberá contratar dicha cobertura con compañías chilenas, lo que puede hacerse online y, en algunos casos, en los Pasos fronterizos https://www.soapex.com/
Tanto la Cobertura SOAPEX como la VTV son pasibles de fiscalización (y eventual sanciones por incumplimiento) en el marco de un control por parte de Carabineros en cualquier momento que el vehículo argentino circule por Chile.
SUGERENCIAS DE SEGURIDAD
- No viaje con gran cantidad de dinero en efectivo.
- No descuide equipaje u objetos de valor, en particular en aeropuertos o lugares de gran afluencia de público.
- No deje elementos de valor y documentación dentro de su vehículo.
- No circule de noche por lugares oscuros alejados o poco transitados. Detenerse solo en lugares públicos o iluminados y frecuentados por otros viajeros.
- No transporte efectos de terceros, especialmente al cruzar la frontera.
- Tenga a mano teléfonos de familiares o amigos en la República para comunicarse en caso de ser necesario.
- Lleve por separado los datos de las tarjetas de crédito y de los teléfonos donde denunciar su hurto o extravío.
- Es importante Contar con MONEDA local o Divisas para evitar problemas con el cambio.
LEGISLACION LOCAL
La misma puede diferir de la vigente en nuestro país, por lo que se recomienda tener especialmente presente y respetar las siguientes normas:
De tránsito (exceso de velocidad, traspaso de vehículos, uso de cinturones de seguridad, carteles de ''pare'' y ''ceda el paso'', sendas peatonales, encendido de luces en carreteras, estacionamientos, etc).
De tenencias o consumo de alcohol y estupefacientes.
De tenencia o ingreso de armas. Está terminante prohibido ingresa a Chile con armas o municiones, aun cuando se cuente con permiso de portación argentino.
ASPECTOS MIGRATORIOS Y ADUANEROS
A fin de evitar multas y otras complicaciones futuras, exigir tanto al ingreso como al egreso del país que se visita, el sellado del pasaporte o la entrega de la tarjeta migratoria con los sellos de entrada y salida.
Al ingresar o salir del país de destino, declarar los productos o mercaderías que se pretenda ingresar o llevar de forma permanente o temporaria.
Informarse previamente sobre los productos de ingreso prohibido o restringido (en particular animales o medicamentos) a fin de obtener la correspondiente autorización.
Por último, en caso se ser abordado o detenido por alguna autoridad, se recomienda acatar las instrucciones del oficial interviniente, sin oponer resistencia, solicitando dar aviso al Consulado, en caso de necesitar asistencia consular.